sábado, 30 de junio de 2018

VASOCONSTRICTORES


Vasoconstrictores
DEFINICION
Los vasoconstrictores son fármacos incluidos en la formulación de los anestésicos locales con el fin de retrasar la absorción del anestésico, aumentar la duración del efecto anestésico y lograr un campo operatorio blanco y libre de sangre que permita realizar las maniobras quirúrgicas con una adecuada visión.
La presencia de vasoconstrictores en la formulación de los anestésicos locales es de una gran ventaja clínica al limitar la absorción del agente anestésico aumentando así la duración de su efecto y proveer un campo quirúrgico blanco y libre de sangre que permita una adecuada visión. Pero su uso queda contraindicado de manera absoluta o relativa en un gran número de patologías y/o situaciones farmacológicas debido a su alto riesgo de complicaciones.
Como se sabe, ningún fármaco es inocuo y los vasoconstrictores pueden provocar daños a nivel local como isquemia y necrosis, y daños a nivel general como arritmias, cambios en la presión arterial, fibrilación ventricular, accidentes cerebrovasculares, infarto y muerte. Todos los vasoconstrictores usados hoy en día son simpaticomiméticos o adrenérgicos, esto quiere decir que simulan los efectos de la estimulación simpática o de la adrenalina.

Es importante su presencia en las soluciones por las siguientes razones:
1. Por la vasoconstricción que producen en el sitio de infiltración, disminuyen el flujo sanguíneo en la zona.
2. La absorción del anestésico local a la circulación sanguínea se hace más lenta produciéndose menores niveles de anestésicos en el plasma.
3. Al haber menos concentración de anestésicos en el plasma se disminuye el riesgo de reacciones de toxicidad por sobre dosis.
4. Como la absorción es más lenta altos niveles de anestésico permanecen en contacto con el nervio lo que conduce a una mayor duración del efecto anestésico.
5. Como producen vasoconstricción, disminuye el sangrado en la zona, lo que es muy ventajoso cuando se efectúan procedimientos quirúrgicos

Los vasos constrictores que se han empleado pertenecen al grupo de las catecolaminas y los más usados en odontología son la epinefrina y la norepinefrina, sustancias que tienen un efecto muy similar a los mediadores de los nervios simpáticos o drogas adrenérgicas.

Epinefrina

Se puede obtener en forma sintética o directamente de medula adrenal de animales.
Actúa directamente en los receptores adrenérgicos tanto en los alfa como en los beta.

Los efectos por sobredosis se manifiestan a nivel del S.N.C. por temor, ansiedad, dolor de cabeza, inquietud, mareos, respiración dificultosa y palpitaciones.

A nivel cardiaco, se producen arritmias, aumento de la presión tanto sistólica como diastólica, crisis anginosas en pacientes con insuficiencias coronarias.
Si la epinefrina pasa rápidamente al sistema circulatorio, por absorción acelerada o por inyección intravascular accidental puede originar diversos efectos cardio vasculares, a nivel periférico la vaso constricción de los pequeños vasos induce a un aumento de la presión arterial.
El uso de soluciones anestésica debieran ser las que contiene la menor concentración de vaso constrictor. Está demostrado que soluciones como de lidocaína con epinefrina al 1: 50.000 y al 1:100.000, proporcionan una duración del tiempo anestésico semejante tanto en los tejidos blandos como en el tejido pulpar. Por esto se recomienda usar en estos casos la menor concentración de epinefrina.
Se indica el uso de epinefrina al 1:50.000 solo en aquellos casos en que se necesite conseguir hemostasia en el campo operatorio cuando se está efectuando un procedimiento quirúrgico, siempre que la infiltración se haga en el sitio de la intervención.

Norepinefrina

Conocida también como levarterenol o Levophed, es un vaso constrictor del tipo de las catecolaminas que se encuentra disponible en forma sintética y natural. El producto natural es secretado por las cápsulas suprarrenales.
Su mecanismo de acción se produce por la estimulación de los receptores adrenérgicos, cuya selectividad es en un 90% para los alfa receptores y un 10% en los betas receptores.
Como sustancia vasoconstrictora tiene una potencia equivalente a un cuarto de la que posee la epinefrina por lo que se la usa a una concentración de 1:30.000.
Actualmente la norepinefrina está siendo resistida como sustancia vasoconstrictora en las soluciones anestésicas porque se la responsabiliza de crisis hipertensivas en pacientes hipertensos controlados que han provocado incluso la muerte del paciente. Este aumento de la presión sanguínea se debe al aumento de la resistencia periférica que es una consecuencia de la vasoconstricción de las arteriolas cutáneas y viscerales.
La infiltración de soluciones anestésicas que contienen norepinefrina puede provocar necrosis de los tejidos como sucede especialmente a nivel de la fibromucosa palatina.
Dosis excesivas producen a nivel del sistema cardio vascular un aumento de la presión arterial, con episodios de angina especialmente en pacientes con arritmias cardiacas.



        anestesiayexodoncia2018.blogspot.com 
        fundamentosunidad5j.blogspot.com 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario